https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/issue/feed Revista de Derecho Económico 2023-06-30T22:07:02+00:00 Jaime Gallegos Zúñiga rde@derecho.uchile.cl Open Journal Systems https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70643 De la aplicación concurrente entre la Ley de Mercados Digitales y la normativa de competencia de la Unión Europea 2023-05-12T13:33:27+00:00 José Luis García Manzor jl.garciamanzor@gmail.com <p>Este trabajo evalúa los posibles escenarios resultantes de la aplicación concurrente entre el derecho de la competencia de la Unión Europea y la Ley de Mercados Digitales. Esta revisión se basa, por un lado, en las características particulares de esta última en cuanto tipo de regulación ex ante (o previa); y, por otro, en las tendencias que ha seguido la Comisión Europea al aplicar la normativa de competencia, tanto en temas relativos a mercados regulados como en casos que han involucrado plataformas digitales. El artículo destaca algunos de los riesgos que pueden derivar de la aplicación de la normativa de competencia al llenar las lagunas existentes en la Ley de Mercados Digitales. Ello, por cuanto las tendencias seguidas por la Comisión Europea dan cuenta de una aproximación más bien intrusiva, que puede obstaculizar la implementación de la aludida ley y perjudicar tanto la legitimidad como la eficacia de este nuevo modelo regulatorio. Bajo esta aproximación, se estima que la Ley de Mercados Digitales constituye una oportunidad para una adecuada aplicación concurrente entre esta y la normativa de libre competencia, en la cual la primera busque promover la justicia y disputabilidad en los mercados digitales, mientras que la regulación de competencia pueda ser encausada hacia una adecuada protección de los procesos competitivos.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70706 Survival of the fittest» in the declining market of postal services: The Chilean case from a comparative perspective 2023-05-30T21:26:34+00:00 María Francisca Ossa Monge mfossa@uc.cl <p>This essay seeks to analyse the declining market of postal services of letter delivery as a network industry, specifically in the Chilean market, and contrasting its features with those of different countries through the jurisprudential analysis of competition law cases. These show some remarkable common features with the last competition law case on Chile’s postal services market, despite being taken from different jurisdictions (Denmark, UK and Spain). For this purpose, we will briefly analyse the market of postal service as a network industry and the declining performance of the segment of letter-post delivery. We will furthermore analyse the specific features shown in Chile’s market of letter-post delivery, its legal and regulatory framework, its market structure, and the implications of said structure for competition, covering the market concentration, economies of scale and sunk costs. Then, we will briefly and generally conceptualise the presence of retroactive conditional rebates in the context of postal services. Finally, we shall contrast different competition law cases that have taken place regarding this segment of the market, in order to answer the question of the reason for the declining feature of the letter-post delivery market and whether this has lead more dominant firms to incur in anticompetitive practices, such as discrimi natory prices or retroactive conditional rebates.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70588 Análisis del avance institucional y regulatorio de las finanzas verdes en Chile 2023-05-11T21:34:52+00:00 Javier Aguiló Gelerstein javier.aguilo@derecho.uchile.cl <p>En los últimos años, las finanzas verdes en Chile —pese a no contar con un marco regulatorio específico— han experimentado un vertiginoso crecimiento como consecuencia del desarrollo colaborativo entre el sector público y privado. Así, nuestro país, siguiendo los estándares internacionales, ha incentivado la financiación de proyectos sustentables y con ello se ha convertido en un líder regional en la materia. Sin embargo, pese a los avances e importantes inversiones ejecutadas, todavía hay una serie de desafíos por superar para alcanzar los compromisos de sostenibilidad que el Estado de Chile ha suscrito en el ámbito internacional. En este sentido, urge fortalecer el marco regulatorio nacional, ampliar las políticas de incentivos y promover la inversión sostenible en proyectos clave, junto con mantener el respaldo institucional que, hasta esta fecha, nos ha permitido desarrollar el actual mercado de bonos verdes y sociales existente. Si bien es el sector público el que debe liderar el avance de las finanzas verdes por medio de la creación de políticas que fomenten este mercado, la colaboración del sector privado es fundamental para alcanzar los compromisos asumidos por nuestro país, y con ello transitar hacia una economía que nos asegure un futuro sostenible, socialmente responsable, próspero y en armonía con el medio ambiente.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70345 Por qué las garantías penales no aplican al procedimiento de libre competencia 2023-05-11T21:22:46+00:00 Ignacio Peralta Fierro iperaltaf@gmail.com <p>En este artículo busco refutar que al sistema de libre competencia aplican las garantías penales. Primero, afirmo que esta maniobra no sirve para colmar lagunas y, además, pasa de contrabando ciertos juicios políticos como si fueran jurídicos. Segundo, afirmo que para zanjar este debate es necesario dilucidar si la libre competencia y el derecho penal tienen una naturaleza común que justifique su tratamiento conjunto. Basándome en Michael Moore, afirmo que dicha cuestión solo puede ser zanjada analizando si el derecho penal y el derecho de la libre competencia cumplen la misma función. Tercero, argumento que la libre competencia y el derecho penal no cumplen el mismo rol, pues mientras la primera busca mayor disuasión general, el segundo busca retribución. Para demostrar lo señalado explico que las instituciones de cada una de estas áreas solamente son inteligibles con cargo a la hipótesis recién enunciada<strong>.</strong></p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70697 El intercambio de información estadística y comercialmente sensible mediante asociaciones gremiales como ilícito anticompetitivo autónomo en el Decreto Ley 211: Aproximaciones desde la doctrina y la jurisprudencia 2023-05-30T21:33:00+00:00 Ignacio Momberg Barría ignacio.momberg@derecho.uchile.cl <p>Las implicancias anticompetitivas de los intercambios de información sensible y estratégica entre competidores, como un tipo de práctica de cooperación horizontal, han sido ampliamente debatidas. Sin embargo, existe un campo analítico dentro de este tópico que no ha sido suficientemente desarrollado. Nos referimos al intercambio de información comercialmente sensible y estratégica, sistematizada y difundida por medio de reportes estadísticos elaborados por asociaciones gremiales. El objetivo de este artículo es sustentar la naturaleza de ilícito autónomo de esta clase de intercambios, a partir de los criterios esgrimidos por la doctrina y la jurisprudencia nacional y comparada, y su subsunción dentro de nuestro tipo universal antimonopólico. Como resultado de este análisis se presenta una propuesta metodológica para la agencia de competencia, la Fiscalía Nacional Económica, con el propósito de fortalecer el proceso de calificación jurídica de este tipo de actividades.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico https://revistaderechoeconomico.uchile.cl/index.php/RDE/article/view/70327 Grupo económico y acuerdos colusorios: Claves para su análisis en el derecho de competencia de Ecuador 2023-05-07T14:40:57+00:00 Patricio Francisco Pozo Vintimilla patricio.pozo@uasb.edu.ec Pablo Carrasco Torrontegui pablo.carrasco.t@gmail.com <p>Para la configuración de un acuerdo colusorio en el régimen de competencia de la Unión Europea y Ecuador es necesaria la concurrencia de dos o más voluntades autónomas, situación que es puesta a prueba cuando existe un grupo económico. El artículo analiza, de manera transversal, la legislación ecuatoriana, veredictos paradigmáticos y algunas doctrinas del régimen de competencia de la Unión Europea con el propósito de exponer los supuestos en que, a pesar de existir operadores económicos que, en principio, son distintos, conforman una unidad económica única y, por tanto, están exentos de la prohibición de los acuerdos colusorios. El caso de estudio es la sentencia dictada en la acción protección 09332-2022-18255.</p> 2023-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Económico