Comentarios sobre Ponencias, Diálogos y Desarrollo Curricular

Authors

  • Manuel Silva Águila Universidad de Chile

Abstract

La posibilidad de acceder a los sistemas formales del saber requiere de condiciones de equipamiento simbólico desigualmente distribuidos en la estructura social de un país. En efecto, la adquisición de mecanismos de decodificación de las múltiples convenciones que enmarcan nuestra vida cotidiana está mediatizada, entre otros, por los contextos en los que transcurre la niñez. Ello implica que las competencias y habilidades de las personas para interactuar significativamente con los diversos medios que les circundan pueden poseer heterogéneos desarrollos, tanto en cantidad como en calidad. Ambos aspectos, los conocimientos y las habilidades cognitivas, constituyen fenómenos que pueden ser aprendidos y enseñados. De hecho, los procesos de socialización primaria dotan a los sujetos de valores, conocimientos y destrezas para instalarse en la vida social. Frente a esta realidad debe operar el sistema escolar. De esta forma, los planes y programas de estudio ofrecidos deben contribuir a hacer accesibles, al conjunto de la población escolar, los bienes simbólicos, las creaciones sociales y culturales, los conceptos, habilidades cognitivas, valores y normas disponibles.

Keywords:

Desarrollo Curricular, Diálogos

Author Biography

Manuel Silva Águila, Universidad de Chile

Master en Educación, Universidad de Lovaina. Profesor asistente, Programa de Magíster en Educación Mención Currículo y Comunidad Educativa, Universidad de Chile. Especialista en Currículo.