¡Ya se encuentra abierta nuestra convocatoria para publicar en nuestro Volumen 82 Número 2 Año 2025!
La Revista de Derecho Económico invita a toda la comunidad académica, tanto nacional como internacional, a enviar sus artículos a nuestra página web, en la sección "Enviar artículo". El envío debe cumplir con las normas indicadas en la sección "Publique".
La convocatoria estará abierta, a modo referencial, hasta el 15 de octubre de 2025.
Este trabajo analiza la aplicabilidad de la Ley 19.496 de Protección del Consumidor (LPDC o Ley del Consumidor) en conflictos por fallas o defectos en la calidad de la vivienda que pueden infringir el deber de seguridad que establece su artículo 3 letra d). Se plantea que ante posibles antinomias, la Ley 19.472, General de Urbanismo y Construcción (LGUC) debiese primar por sobre las normas generales que contiene la primera. Para estos efectos se analiza la evolución jurisprudencial que ha existido en la materia y se estudia la relación entre los conceptos de seguridad y calidad en materia de urbanismo y construcción para dilucidar si es acertada o no la diferenciación entre ambos conceptos que han hecho los tribunales. Posteriormente, se ahonda en la normativa que la ley sectorial contiene respecto de seguridad para comprender si la regula de manera suficiente y si contempla procedimientos que permitan a los consumidores hacer valer las infracciones y perjuicios. Finalmente, se analiza si la Ley del Consumidor, conforme a las reglas establecidas en sus artículos 2 letra e) y 2 bis, es aplicable o no a conflictos por fallas o defectos constructivos que infrinjan el deber de seguridad del proveedor. Esto permitirá igualmente responder si la aplicación de una doble sanción conlleva o no una infracción al principio non bis in idem.
* Barrientos, Francisca (2019). Lecciones de derecho del consumidor. Santiago: Legal Publishing Chile.
* Bobbio, Norberto (1990). Contribución a la teoría del derecho. Madrid: Debate.
—. (1992). Teoría general del derecho. Santa Fe de Bogotá: Temis.
* Carrasco, Edison (2014). «El concepto “especial” en el Código Civil: Diferencias de significación entre el artículo 4 y el artículo 13». Ius et praxis, 20 (1): 253-276. DOI: 10.4067/S0718-00122014000100010.
* De la Maza, Íñigo (2020). «Lex specialis: Sobre el artículo 2 bis de la Ley 19.496». Revista de Derecho (Universidad de Concepción), 88 (247): 83-116. DOI: 10.29393/ rd247-3imls10003.
—. (2025). «A propósito de la materia: Dos aplicaciones del principio de especialidad normativa en la LPC». En Esteban Pereira y Alberto Pino (editores), Estudios de derecho del consumo, Actas de las XII Jornadas Nacionales de Derecho de Consumo. Santiago: Thomson Reuters.
* Díaz de Valdés, Macarena (2022). Protección del consumidor inmobiliario en el derecho chileno. Santiago: Thomson Reuters.
* Isler, Erika (2015). «Derecho infraccional: Ius Puniendi estatal y concurso de sanciones en la Ley 19.496». Ius Publicum, 35: 91-103. Disponible en https://tipg.link/ ehU7.
* Jara, Rony (1999). «Ámbito de aplicación de la ley chilena de protección al consumidor: Inclusiones y exclusiones». En Hernán Corral (editor), Derecho del consumo y protección al consumidor: Estudios sobre la Ley 19.496 y las principales tendencias extranjeras. Santiago: Universidad de los Andes.
—. (2006). «Ámbito de aplicación de la ley chilena de protección al consumidor: Aplicación de la Ley 19.496 y modificaciones de la Ley 19.955». En Hernán Corral (editor), La protección de los derechos de los consumidores en Chile: Aspectos sus tantivos y procesales luego de la reforma contenida en la Ley 19.955 de 2004. Santiago: Universidad de los Andes.
* Labra, Ignacio y Paula Godoy (2021). «Calidad de vivienda y seguridad en el consumo: Corte Suprema, 9 de julio de 2018, rol 4065-2018». Revista Chilena de Derecho Privado, 36: 269-281. DOI: 10.4067/S0718-80722021000100269.
* Lorenzini, Jaime (2022). «Sernac con empresa eléctrica La Frontera S.A.». En Cristián Lepin (director) y José Ríos (coordinador), Anuario chileno de jurisprudencia 2022. Santiago: Tirant Lo Blanch.
* Momberg, Rodrigo (2021). «Régimen de multas y ámbito de aplicación de la Ley 19.496 sobre protección de los consumidores». Revista de Derecho (Universidad Católica del Norte), 28: e4067. DOI: http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0021.
* Pinochet, Ruperto (2011). «Delimitación material del derecho de consumo: Evolución de la noción de consumidor en la doctrina nacional». En María Fernan da Vásquez (editora), Primeras jornadas de derecho comercial. Santiago: Abeledo Perrot.
* Raz, Joseph (1991). Razón práctica y normas. Trad. por Juan Ruiz Manero. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
* Rosso, Gian (2019). «Notas sobre el sentido y alcance de las categorías de elementos en la construcción que determinan los plazos de prescripción de las acciones del régimen especial de responsabilidad civil del artículo 18 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones». Revista de Derecho Inmobiliario, 3: 455-480.
* Soto, Pablo y Carolina Durán (2019). «El ámbito infraccional en el derecho del consumo: Práctica jurisdiccional y modificaciones introducidas por la Ley 21.081». En Juan Contardo, Felipe Fernández y Claudio Fuentes (coordinadores), Litigación en materia de consumidores: Dogmática y práctica en la reforma de fortalecimiento al Sernac. Santiago: Thomson Reuters.
* Tapia, Mauricio (2023). Derecho de protección de consumidores: Principio proconsumidor y extensión de su protección. Santiago: Rubicón.
* Tardío, José (2003). «El principio de especialidad normativa (lex specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales». Revista de Administración Pública, 162: 189-225. Disponible en https://tipg.link/ehUJ.