¡Ya se encuentra abierta nuestra convocatoria para publicar en nuestro Volumen 82 Número 2 Año 2025!
La Revista de Derecho Económico invita a toda la comunidad académica, tanto nacional como internacional, a enviar sus artículos a nuestra página web, en la sección "Enviar artículo". El envío debe cumplir con las normas indicadas en la sección "Publique".
La convocatoria estará abierta, a modo referencial, hasta el 15 de octubre de 2025.
Zorobabel Rodríguez fue un abogado chileno que desempeñó actividades públicas y docentes durante la segunda mitad del siglo XIX. Su formación jurídica fue muy cercana al jurista y economista francés Jean Gustave Courcelle-Seneuil, quien vivió en Chile entre 1855 y 1863 y dictó la cátedra Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Rodríguez, en su calidad de estudiante de Courcelle-Seneuil, recibió la enseñanza de conceptos, instituciones y doctrinas económicas que constituyeron un buen insumo para robustecer sus ideas liberales. A través de una profusa labor pública, Zorobabel Rodríguez contribuyó a la difusión de esas ideas para posteriormente dedicarse a enseñar economía política. Si bien nació en Quillota, después residió en Santiago varios años y luego en Valparaíso, donde fue funcionario, político y docente, a través de clases y la escritura de variados textos. Entre ellos destaca su Tratado de economía política (1894), el cual, según su autor, es una versión intermedia de las obras de Courcelle-Seneuil y el Tratado elemental de economía política de Miguel Cruchaga (1867). El texto se empleó en la docencia de la economía política en Valparaíso, desarrollada por el propio Rodríguez y también algunos de sus sucesores. Este trabajo tiene por objeto delinear un breve perfil de la actividad pública y docente de Zorobabel Rodríguez, y destacar algunas características de su obra Tratado de economía política. El texto apoya la idea de que fue un precursor en la enseñanza de la economía política en los estudios de derecho en Valparaíso.
* Anónimo (1912). Zorobabel Rodríguez: homenajes. Santiago: Imprenta Santiago.
* Correa, Sofía (1997). «Zorobabel Rodríguez, católico liberal». Estudios Públicos, 66: 387-426. Disponible en https://tipg.link/e_3M.
—. (2021). «Sobre el liberalismo católico en Chile: la dramática experiencia de Zorobabel Rodríguez». Serie Informe Sociedad y Política, 179. Santiago: Libertad y Desarrollo. Disponible en https://tipg.link/e_3Q.
* Courcelle-Seneuil, Jean (1859). Tratado teórico y práctico de economía política. Tomos 1 y 2. Paris: Librería de Guillaumin.
* Couyoumdjian, Juan (2020). «Economía política clásica y pauperismo: debates maltusianos en Chile en el siglo XIX». Historia, 53 (2): 375-405. Disponible en https://tipg.link/e_3U.
—. (2021a). «El liberalismo económico de Jean Gustave Courcelle-Seneuil». Serie Informe Política y Sociedad, 177. Santiago: Libertad y Desarrollo. Disponible en https://tipg.link/fAyW.
—. (2021b). «J.C. [G] Courcelle-Seneuil (1813-1892)». Los padres fundadores del liberalismo chileno. Santiago: Libertad y Desarrollo.
* Cruchaga, Miguel (1867). Tratado elemental de economía política. Santiago: Imprenta Nacional.
* García, Francisco (2010). Zorobabel Rodríguez, un conservador moderno. Chile, 1864-1890. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
* Hernández, Roberto (1932). El Curso de Leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso, Reminiscencias de una iniciativa particular con treinta años de vida (1894-1895) (1903-1931). Valparaíso: Fischer Hermanos.
* Poblete, Egidio (1912). «Zorobabel Rodríguez. Estudio leído en la Academia de los Sagrados Corazones de Valparaíso». En Zorobabel Rodríguez: homenajes. Santiago: Imprenta Santiago.
* Rodríguez, Zorobabel (1894). Tratado de economía política. Valparaíso: Imprenta del Comercio de Juan Luis Sandoval.
* Salinas, Carlos (2014a). «Los primeros profesores del Curso de Leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso (1894-1895)». Revista Chilena de Historia del Derecho, 24: 481-504. Disponible en https://tipg.link/fAzQ.
—. (2014b). 120 años enseñando el Derecho. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
* Silva, Alejandro (1905). Z. Rodríguez, economista. Valparaíso: Litografía e Imprenta Universo.
* Smith, Adam (1776). La riqueza de las naciones. Trad.por Carlos Rodríguez. Madrid: Alianza Editorial.